Vivimos en un mundo donde es común ser víctimas de la delincuencia, robos, inclusive estamos expuestos al ciberespionaje o como comúnmente se le conoce al espionaje cibernético.
Cuando nos roban en la calle sabemos que perderemos nuestros documentos o posesiones más valiosas, pero el espionaje cibernético es silencioso.
Puedes sin darte cuenta ser víctima de ellos, pues pueden hacerlo mediante tus correos electrónicos, videos, red social, con el fin de conocer toda tu información para luego robarte o falsificar tu identidad
Es por ello que se creó la idea de poder manejar desde la red certificados electrónicos o digitales con el propósito de ofrecerte seguridad en el manejo de tus documentos.
Los certificados digitales son documentos manejados electrónicamente para reconocer a una empresa, institución, organización o persona garantizando de forma legal su identidad.
Este certificado da la oportunidad a la persona o empresa que lo posee de poder tener una firma electrónica personal lo cual impide que otra persona pueda manipular estos documentos, pues la firma es única e intransferible.
Otra singularidad del certificado digital es que te permite minimizar el uso de recursos físicos, ahorras dinero y tiempo al momento de que requiera que realices alguna solicitud de un documento público o administrativos por internet sin importar donde estés o a qué hora lo solicites.
Un certificado digital contiene un lenguaje basado en criptografía y algoritmo matemático, para que sea utilizada tanto en el ámbito privado como público.
Con un certificado digital puedes disfrutar de poder realizar diversas operaciones sea para un Registro Mercantil, para la seguridad social o Tributaria. También puedes actualizar, registrar, modificar censos de vivienda o población, documentos oficiales, examinar multa por transporte, registrar reclamos a las autoridades del estado donde resides, hacer consulta de subvenciones, liquidar y declarar impuestos, entre otros.
La persona titular del certificado digital debe resguardar su clave o código privado por razones de seguridad.
Por ejemplo tu certificado digital posee una clave pública que antes de ser aprobada la Autoridad de Certificación verifica los datos y si comprueba que pertenece al titular lo firma de forma electrónica.
Todos los certificados digitales están sometidos bajo el estándar internacional ITU-T X.509 permitiendo aquella aplicación que esté bajo ese estándar pueda dar acceso a que ese certificado sea escrito o también leído, evitando así el uso de claves públicas falsas.
Este certificado muestra el nombre de la persona o entidad, fecha de su vencimiento, número de serie, el nombre y la firma de la Autoridad de Certificación quien lo aprobó.
Los certificados digitales los puedes encontrar en dos tipos, los que poseen el chip DNI que es de carácter electrónico y el que otorga la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre los cuales pueden ser solicitados tanto por personas jurídicas como físicas.
¿Cómo solicitar tu certificado digital?
Antes de hacer la solicitud de tu certificado debes comprobar que tipo de navegador posee tu computadora o dispositivo móvil, ya que lo más recomendados para poder descargarlos o enviarlos es Mozilla Firefox con una capacidad mayor de 35 e Internet Explorer.
Paso 1
Ingresa a la página de Fábrica Nacional de Moneda y Timbre FNMT y escoge la opción Certificado digital.
Paso 2
Luego de ingresar escoge la opción que más te conviene, si quieres obtener un Certificado digital de Persona Física llena los requisitos de la planilla que observaras en pantalla, luego inmediatamente recibirás el código de solicitud a tu correo electrónico; al recibirlo lo imprimes y lo llevas a la sede de Agencia Tributaria con tu pasaporte, NIE o DNI, certificas tu identidad vuelva a ingresar a la página de FNMT y puedes descargar ya listo tu certificado.
Paso 3
Si eres una persona jurídica debes poseer un Número de Identificación fiscal y quien lo representa debe tener NIF, DNI, NIE. Ingresa a la página de: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), llena la planilla con los datos, luego en tu correo recibirás el código que si lo deseas lo puedes imprimir. A continuación debes dirigirte a la oficina del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
En el consulado entregue su NIF y su copia y los documentos de su representante tales como NIF, Pasaporte, DNI, NIE, y copia de cada uno de ellos, al igual que los datos de tu empresa junto con los datos de tu representante aprobados por el Extracto de la Cámara de Comercio.
Luego de entregar los documentos en el transcurso de unos días volverá a enviar los mismos documentos por su correo. Para culminar al esperar aproximadamente 10 días o más en la página de FNMT podrá descargar su certificado digital.
Ahora sí podrá realizar sus diversos trámites desde la comodidad de su oficina o de su casa porque con tu certificado digital puedes ingresar a las diferentes páginas y hacer tus solicitudes pues recibirás todo a tu correo.